Un año nuevo
José Antonio Hernández Guerrero
Es posible que uno de los mayores beneficios que nos proporciona la celebración cíclica de un nuevo año, tras el fin del anterior sea la de advertirnos machaconamente un hecho que, a pesar de su evidencia, nos pasa desapercibido a la mayoría de los mortales: que todos los tiempos que empiezan se acaban y que todas las realidades humanas tienen límites inaplazables. Para valorar adecuadamente nuestras cosas, sobre todo, las más importantes, es necesario que, previamente, hayamos experimentado su carencia o que, al menos, tengamos conciencia de que, irremisiblemente, las vamos a perder. Paradójicamente, el conocimiento de los límites y de los finales proporciona unos alicientes halagüeños a los contenidos, y a nosotros nos estimulan para que aprovechemos las múltiples oportunidades que la vida nos procura; nos anima para que disfrutemos de los momentos de bienestar que, aunque sean esencialmente efímeros, podemos lograr que sean intensos y profundos.
Todos tenemos experiencias múltiples de que saboreamos mejor las comidas cuando hemos sentido hambre y de que un vaso de agua fresca nos sabe a gloria bendita cuando, tras una larga caminata bajo el sol inclemente del mes de agosto, experimentamos una ardiente sed. Es lamentable que no comprendamos plenamente la importancia de una madre, hasta que -siempre demasiado tarde- calibramos las enormes dimensiones del irrellenable hueco que nos ha dejado.
Medimos mejor el tiempo cuando notamos que se aproxima el final de un trayecto. ¿Recuerdan con qué intensidad vivimos, por ejemplo, los minutos añadidos en un partido de fútbol? A medida en que comprobamos que se acorta la longitud del hilo vital, lo ensanchamos y, cuando advertimos que sólo nos queda una copa, la paladeamos con mayor fruición. Por el contrario, hay que ver cómo desperdiciamos el tiempo cuando creemos que vamos a ser eternos, cuando desconocemos los bordes, cuando ignoramos dónde están las orillas del océano -ese vasto espejo del ser humano- que, ingenuamente, creíamos infinito. Y es que el éxito estriba, más que en poseer mucho, en administrar adecuadamente las pertenencias por muy exiguas que nos parezcan. Hemos de desarrollar la difícil habilidad de extraer todo el jugo a los episodios por muy insignificantes que, a primera vista, aparenten ser. Si sabemos que pronto se esfumarán, una palabra amable, una sonrisa complaciente, un día de sol o una conversación distendida nos parecerán regalos inmerecidos.
La marcha imparable de la edad, el cercano aliento de la enfermedad o la proximidad siempre inmediata de la muerte nos inducen a deleitarnos con una simple bocanada de aire puro, con la lectura reposada de un libro interesante o con la escucha relajada de una melodía. El paso imparable del tiempo nos enseña a leer la vida con nuevos ojos y a comprobar cómo, simplemente, respirar con libertad puede ser un ansia suprema y un placer intenso. Lo malo es que, sin apenas advertirlo, despilfarramos el enorme caudal y dejamos que se fugue el misterioso regalo que nos proporcionan las heterogéneas experiencias cotidianas y los múltiples quehaceres habituales.
En nuestra sociedad hipercompetitiva, el tiempo excesivamente repleto y la vida demasiado vacía se han convertido en una herramienta de uso y de lucro y, al mismo tiempo, en una amenaza aniquiladora. Expropiados de la vida, es decir, del tiempo, de los días y de los ocios, el uso previsible de un tiempo languidecido entre horas muertas nos puede ahogar en un vacío. Al situarnos irremisiblemente en el filo del abismo, en la celebración del fin de año, en vez de dejarnos arrastrar por el temor o por la tristeza ante lo desconocido, podríamos animarnos mutuamente para palpar con detenimiento cada uno de los instantes que nos quedan por vivir.
José Antonio Hernández Guerrero
Es posible que uno de los mayores beneficios que nos proporciona la celebración cíclica de un nuevo año, tras el fin del anterior sea la de advertirnos machaconamente un hecho que, a pesar de su evidencia, nos pasa desapercibido a la mayoría de los mortales: que todos los tiempos que empiezan se acaban y que todas las realidades humanas tienen límites inaplazables. Para valorar adecuadamente nuestras cosas, sobre todo, las más importantes, es necesario que, previamente, hayamos experimentado su carencia o que, al menos, tengamos conciencia de que, irremisiblemente, las vamos a perder. Paradójicamente, el conocimiento de los límites y de los finales proporciona unos alicientes halagüeños a los contenidos, y a nosotros nos estimulan para que aprovechemos las múltiples oportunidades que la vida nos procura; nos anima para que disfrutemos de los momentos de bienestar que, aunque sean esencialmente efímeros, podemos lograr que sean intensos y profundos.
Todos tenemos experiencias múltiples de que saboreamos mejor las comidas cuando hemos sentido hambre y de que un vaso de agua fresca nos sabe a gloria bendita cuando, tras una larga caminata bajo el sol inclemente del mes de agosto, experimentamos una ardiente sed. Es lamentable que no comprendamos plenamente la importancia de una madre, hasta que -siempre demasiado tarde- calibramos las enormes dimensiones del irrellenable hueco que nos ha dejado.
Medimos mejor el tiempo cuando notamos que se aproxima el final de un trayecto. ¿Recuerdan con qué intensidad vivimos, por ejemplo, los minutos añadidos en un partido de fútbol? A medida en que comprobamos que se acorta la longitud del hilo vital, lo ensanchamos y, cuando advertimos que sólo nos queda una copa, la paladeamos con mayor fruición. Por el contrario, hay que ver cómo desperdiciamos el tiempo cuando creemos que vamos a ser eternos, cuando desconocemos los bordes, cuando ignoramos dónde están las orillas del océano -ese vasto espejo del ser humano- que, ingenuamente, creíamos infinito. Y es que el éxito estriba, más que en poseer mucho, en administrar adecuadamente las pertenencias por muy exiguas que nos parezcan. Hemos de desarrollar la difícil habilidad de extraer todo el jugo a los episodios por muy insignificantes que, a primera vista, aparenten ser. Si sabemos que pronto se esfumarán, una palabra amable, una sonrisa complaciente, un día de sol o una conversación distendida nos parecerán regalos inmerecidos.
La marcha imparable de la edad, el cercano aliento de la enfermedad o la proximidad siempre inmediata de la muerte nos inducen a deleitarnos con una simple bocanada de aire puro, con la lectura reposada de un libro interesante o con la escucha relajada de una melodía. El paso imparable del tiempo nos enseña a leer la vida con nuevos ojos y a comprobar cómo, simplemente, respirar con libertad puede ser un ansia suprema y un placer intenso. Lo malo es que, sin apenas advertirlo, despilfarramos el enorme caudal y dejamos que se fugue el misterioso regalo que nos proporcionan las heterogéneas experiencias cotidianas y los múltiples quehaceres habituales.
En nuestra sociedad hipercompetitiva, el tiempo excesivamente repleto y la vida demasiado vacía se han convertido en una herramienta de uso y de lucro y, al mismo tiempo, en una amenaza aniquiladora. Expropiados de la vida, es decir, del tiempo, de los días y de los ocios, el uso previsible de un tiempo languidecido entre horas muertas nos puede ahogar en un vacío. Al situarnos irremisiblemente en el filo del abismo, en la celebración del fin de año, en vez de dejarnos arrastrar por el temor o por la tristeza ante lo desconocido, podríamos animarnos mutuamente para palpar con detenimiento cada uno de los instantes que nos quedan por vivir.